Características de la Investigación
Cualitativa identificadas en el libro de Jackson “La vida en las aulas”.
|
ü Como
los padres, los profesores rara vez reflexionan sobre el significado de los
millares de acontecimientos fugaces que se combinan para formar la rutina del
aula.
ü Para
apreciar el significado de los hechos triviales del aula es necesario
considerar la frecuencia de su aparición, la uniformidad del entorno escolar
y la obligatoriedad de la asistencia diaria.
ü La
cantidad de tiempo que los niños pasan en la escuela puede ser señalada con
una precisión considerable, aunque el significado psicológico de los números
en cuestión sea materia eternamente distinta.
ü Tener
hasta mil interacciones personales diarias.
ü Catalogar
los intercambios entre alumno o los movimientos físicos de los miembros de la
clase.
ü Observación.
ü Flujo
del dialogo en el aula.
ü Los
profesores se desplazan entre las mesas, formulando preguntas, exigiendo
dataos o examinando el trabajo efectuado.
ü Los
alumnos deben comportarse como si estuvieres solos.
ü Paciencia.
ü Fenómeno
social: La autoridad del adulto.
ü Supuestos:
ü La
relación de un niño con su profesor puede rivalizar en intensidad en
intensidad con la unión entre él y su padre o madre.
ü La
autoridad del profesor puede centrarse en el proceso de sustitución por el
que los planes de acción del profesor reemplazan a los del propio alumno.
ü Los
chicos se adaptarán a la autoridad del profesor, convirtiéndose en “buenos
trabajadores” y “estudiantes modelos”.
ü Motivación:
La mayoría de los alumnos aprende a mirar y escuchar cuando se les dice.
ü Comprensión:
Algunos alumnos ocultan secretos a sus profesores como éstos lo hacen a sus
directores.
ü Descubrimiento
ü Los
hábitos de obediencia y docilidad producidos en las clases poseen un valor
muy estimable en otros ambientes.
ü La
fuente principal de evaluación en el aula es, sin duda, el profesor.
ü La
escritura es un medio aún más privado que la expresión oral de comunicar las
evaluaciones.
ü La
evaluación de las cualidades personales de los alumnos por parte del profesor
aborda frecuentemente materias como la capacidad intelectual general, el
nivel de motivación y su contribución al mantenimiento de un aula bien
regida.
ü Comportarse
de manera que promueva la probabilidad del elogio y reduzca la del castigo.
ü Difundir
las evaluaciones positivas y ocultar las negativas.
|
Herramientas educativas
domingo, 10 de enero de 2016
Este cuadro muestra las características de la investigación cualitativa identificadas en el libro "La vida en las aulas" de Jackson.
domingo, 3 de enero de 2016
jueves, 10 de diciembre de 2015
lunes, 16 de noviembre de 2015
Características de la investigación cualitativa y cuantitativa
viernes, 6 de noviembre de 2015
Cuadro sinóptico sobre los apartados de Tesis
En esta ocasión, comparamos los apartados de dos tesis realizadas en el BINE para obtener el título de Licenciado en Educación Primaria.
Una del año 1996 y la otra del año 1999.
Una del año 1996 y la otra del año 1999.
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Flujograma
Se
denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen
datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento.
Conocer,
distinguir y seleccionar las fuentes de información adecuadas para el trabajo
que se está realizando es parte del proceso de investigación.
Es por ello que en el siguiente diagrama de flujo, mostramos los pasos a seguir para investigar en fuentes físicas.
Un flujograma es una muestra visual de una línea de pasos de acciones que implican un proceso determinado. Consiste en representar gráficamente, situaciones, hechos, movimientos y relaciones de todo tipo a partir de símbolos.
Es por ello que ejemplificamos el proceso para la búsqueda de información en internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)