En esta ocasión presentamos un cuadro sinóptico de cuestionarios para la investigación.
jueves, 10 de diciembre de 2015
lunes, 16 de noviembre de 2015
Características de la investigación cualitativa y cuantitativa
viernes, 6 de noviembre de 2015
Cuadro sinóptico sobre los apartados de Tesis
En esta ocasión, comparamos los apartados de dos tesis realizadas en el BINE para obtener el título de Licenciado en Educación Primaria.
Una del año 1996 y la otra del año 1999.
Una del año 1996 y la otra del año 1999.
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Flujograma
Se
denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen
datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento.
Conocer,
distinguir y seleccionar las fuentes de información adecuadas para el trabajo
que se está realizando es parte del proceso de investigación.
Es por ello que en el siguiente diagrama de flujo, mostramos los pasos a seguir para investigar en fuentes físicas.
Un flujograma es una muestra visual de una línea de pasos de acciones que implican un proceso determinado. Consiste en representar gráficamente, situaciones, hechos, movimientos y relaciones de todo tipo a partir de símbolos.
Es por ello que ejemplificamos el proceso para la búsqueda de información en internet.
jueves, 24 de septiembre de 2015
Indice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa
El iresie (Indice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa) es un sistema de información especializado en educación iberoamericana. Viene desarrollándose desde 1979 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el fin de detectar, recuperar, sistematizar, preservar, almacenar, organizar y difundir los resultados de la investigación, docencia o planeación que se generan en el campo educativo en la región iberoamericana.
Presentación de artículo de revista "Acción pedagógica" obtenido del IRESIE
Presentación de artículo de revista "Acción pedagógica" obtenido del IRESIE
viernes, 4 de septiembre de 2015
Mapa conceptual sobre investigación científica
"La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de practicar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo".
Construcción de texto
En el salón de clases, construimos un texto escribiendo una palabra por alumno. Al final de la actividad el resultado fue el siguiente:
"Señorita Daniela, por favor envíe una carta a mi casa para decirle que me regrese la tanga que olvidé en mi cama anoche, me da mucha pena pero me la regaló mi mamá".
La tarea del equipo que integra este blog, fue el de reestructurar el texto, de modo que sea coherente y entendible para el lector. El texto quedó así:
"Señorita Daniela, por favor envíe una carta a mi casa para decirle a María, la muchaha que nos ayuda, que me regrese la tanga que olvidé en mi cama anoche, me da mucha pena pero me la regaló mi mamá".
sábado, 29 de agosto de 2015
Herramientas básicas para la investigación educativa

HERRAMIENTA: Una herramienta es un instrumento que permite
realizar ciertos trabajos, podemos hablar de diferentes tipos de herramientas,
enfocándonos en lo educativo, al hablar de herramientas nos referimos a algún
tipo de programa educativo diseñados con el fin de apoyar la labor de los
profesores en el proceso enseñanza-aprendizaje, este tipo de herramientas están
destinadas a la enseñanza y el aprendizaje permitiendo el desarrollo en los
alumnos de algunas habilidades cognitivas.
BÁSICO: Es un término que tiene varias
aceptaciones, una de las más frecuentes es la que expresa todo aquello que está
vinculado con la base sobre la cual se encuentra una cuestión; entendemos básico como algo
importante de uno u otro aspecto.
INVESTIGACIÓN: Se refiere al acto de
llevar a cabo estrategias para descubrir algo, realizando un conjunto de
actividades de índole intelectual y experimental con la intención de
incrementar los conocimientos sobre determinado asunto. Según la Real Academia Española este
vocablo tiene su origen en el latín "investigare".
EDUCACIÓN: La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje
ya sean de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo
de personas las cuales también son transferidas a otras personas, a través de
la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la
investigación.
INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA: Explicación sistemática y racional de los problemas de la realidad educativa, a través de la búsqueda de nuevos conocimientos, del análisis de las funciones, lo método y los procesos educativos.
HERRAMIENTAS PARA
INVESTIGAR: Las herramientas
son aquellas que nos facilitan la realización de una actividad y en el campo de
las investigaciones nos da la oportunidad de realizar dichas investigaciones de
manera más eficiente.
SUJETO: Es aquel ser consciente y a cargo de sus actos ya sea por decisión propia o voluntad.
OBJETO: Todo sistema del mundo material o de la sociedad cuya estructura presenta la hombre una necesidad por superar, es decir, un problemas de investigación.
SUJETO DE CONOCIMIENTO: Es el hombre que interroga por la ley
que rige un fenómeno, por las causas que lo determinan y por las posibilidades
de aplicación de sus propiedades. El sujeto no solo conoce y utiliza los
objetos sino que además los transforma; tal transformación es consiente y se
traza unos fines y unos objetivos que ningún otro ser de la naturaleza puede
lograr. Es capaz de crear imágenes, juicios y conceptos; es quien logra
estructurar modelos y símbolos, como instrumentos de expresión de una realidad.
OBJETO DE CONOCIMIENTO: El objeto es el sistema donde el problema existe y se
desarrolla. El problema está contenido en el objeto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)